top of page
Foto del escritorMaría Pía Bustos Naulín

Informe Periódico de Seguridad: Un Pilar en las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia


En el mundo de la farmacovigilancia, mantener la seguridad de los medicamentos es una tarea continua y rigurosa. Las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (Good Pharmacovigilance Practices, GVP) proporcionan un marco detallado para garantizar que los medicamentos en el mercado sean monitoreados de manera efectiva. El módulo 7 de las GVP, centrado en los Informes Periódicos de Seguridad (Periodic Safety Update Reports, PSURs), juega un papel crucial en este esfuerzo. Este módulo describe cómo preparar y presentar informes periódicos de seguridad para evaluar el balance beneficio-riesgo de los medicamentos durante su ciclo de vida.


¿Qué es el módulo 7 de las GVP?

El módulo 7 de las GVP proporciona las directrices para la preparación, presentación y evaluación de los Informes Periódicos de Seguridad (PSURs). Estos informes son documentos críticos que recogen y analizan datos de seguridad de un medicamento a intervalos regulares, proporcionando una evaluación continua de su perfil de seguridad.


Objetivos del Informe Periódico de Seguridad

  1. Monitoreo Continuo de la Seguridad: Proveer una revisión periódica y sistemática de los datos de seguridad de los medicamentos.

  2. Evaluación del Balance Beneficio-Riesgo: Analizar si los beneficios del medicamento continúan superando sus riesgos.

  3. Identificación de Nuevos Riesgos: Detectar nuevos riesgos y cambios en los riesgos conocidos del medicamento.

  4. Comunicación Transparente: Garantizar una comunicación clara y transparente de los hallazgos de seguridad a las autoridades reguladoras y otras partes interesadas.


Contenido de un PSUR

Un PSUR debe contener varios elementos clave, entre ellos:

  1. Resumen Ejecutivo: Una visión general de los hallazgos más importantes del informe.

  2. Introducción: Información básica sobre el medicamento, incluyendo su uso aprobado y sus indicaciones.

  3. Métodos y Procedimientos: Descripción de los métodos utilizados para recopilar y analizar los datos de seguridad.

  4. Datos de Seguridad: Resumen de todos los datos de seguridad recopilados durante el período de reporte, incluyendo datos de ensayos clínicos, estudios observacionales y notificaciones espontáneas de reacciones adversas.

  5. Evaluación del Balance Beneficio-Riesgo: Análisis detallado del balance beneficio-riesgo basado en los datos de seguridad y eficacia disponibles.

  6. Acciones y Recomendaciones: Medidas tomadas o propuestas para gestionar los riesgos identificados.

Informe periódico de seguridad farmacovigilancia módulo VII GVP
PSUR - Informe periódico de seguridad

Proceso de Preparación y Presentación de PSURs

  1. Recopilación de Datos: Los datos de seguridad deben ser recolectados de diversas fuentes, incluyendo estudios clínicos, bases de datos de farmacovigilancia, literatura científica y notificaciones espontáneas de reacciones adversas.

  2. Análisis de Datos: Los datos recopilados deben ser analizados para identificar tendencias, patrones y nuevos riesgos. Este análisis es fundamental para evaluar el balance beneficio-riesgo del medicamento.

  3. Redacción del Informe: El PSUR debe ser redactado de manera clara y concisa, siguiendo las directrices establecidas en el módulo 7 de las GVP. Debe incluir un análisis crítico y objetivos de los datos de seguridad.

  4. Revisión y Aprobación Interna: Antes de su presentación, el PSUR debe ser revisado y aprobado por las autoridades internas de la empresa, asegurando su precisión y conformidad con las normativas.

  5. Presentación a las Autoridades Reguladoras: El PSUR debe ser presentado a las autoridades reguladoras dentro de los plazos establecidos. Las autoridades revisarán el informe y podrán solicitar información adicional o acciones específicas basadas en los hallazgos.


Importancia de los PSURs

Los PSURs son fundamentales para:

  • Proteger la Salud Pública: Garantizar que los medicamentos en el mercado sean seguros y que los riesgos asociados sean identificados y gestionados de manera efectiva.

  • Cumplimiento Regulatorio: Asegurar que las empresas farmacéuticas cumplan con las regulaciones internacionales y nacionales de farmacovigilancia.

  • Mejora Continua: Proveer información valiosa que puede ser utilizada para mejorar continuamente la seguridad y eficacia de los medicamentos.

  • Transparencia y Confianza: Fortalecer la confianza de los profesionales de la salud, los pacientes y las autoridades reguladoras en los productos farmacéuticos.


Desafíos en la Implementación del Módulo 7

Implementar eficientemente el módulo 7 puede presentar varios desafíos, tales como:

  • Gestión de Datos Complejos: Manejar y analizar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes puede ser complejo y requiere sistemas avanzados y personal capacitado.

  • Cumplimiento de Plazos: Asegurar la preparación y presentación oportuna de los PSURs puede ser desafiante, especialmente cuando se manejan múltiples productos.

  • Revisión y Coordinación Interna: Coordinar la revisión y aprobación interna del PSUR puede requerir una planificación y comunicación eficaz dentro de la organización.


Conclusión

El módulo 7 de las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia es esencial para asegurar que los medicamentos sean monitoreados de manera continua y sistemática, proporcionando una evaluación periódica de su perfil de seguridad. Los Informes Periódicos de Seguridad son herramientas clave que permiten a las organizaciones farmacéuticas identificar y gestionar los riesgos asociados con sus productos, asegurando así la protección de la salud pública y el cumplimiento normativo. Al seguir las directrices del módulo 7, las empresas pueden mantener altos estándares de seguridad y eficacia en sus medicamentos, fortaleciendo la confianza de todas las partes interesadas en la industria farmacéutica.


Puedes encontrar este y los otros módulos de GVP originales aquí Good pharmacovigilance practices (GVP) | European Medicines Agency (europa.eu)


O puedes descargar mi versión en español aquí:





15 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page